Siglos de tradición en un libro que todo amante de Chartreuse debe tener

Por 3 de diciembre de 2019Cocktail art, Marcas
[spb_image image=»23928″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» animation_delay=»200″ fullwidth=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» caption_pos=»hover» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_text_block animation=»none» animation_delay=»0″ padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»14″ width=»1/1″ el_position=»first last»]

Siglos de tradición en un libro que todo amante de Chartreuse debe tener en su colección

[/spb_text_block] [spb_blank_spacer height=»30px» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_text_block animation=»none» animation_delay=»0″ padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»14″ width=»1/1″ el_position=»first last»]

La receta de fabricación del Chartreuse relata una historia que no es una leyenda: fue regalada a los cartujos por alguien que les debía obligaciones y deseaba saldar sus cuentas con ellos: el Mariscal d’Estrées, en 1605. Sin duda, este secreto primitivo no ha permanecido inmutable desde sus orígenes; fue perfeccionado, pero ¿por quién? Por los propios cartujos.

Poco importa que el secreto haya sido objeto de cambios o mejoras, si permanece todavía un secreto. Ya solo ese detalle resulta interesante. Desde el mismo momento en que el secreto ha sido conservado, resulta indiferente, tanto desde el punto de vista del derecho como del hecho, que se haya mantenido inmutable por lo que respecta a su origen o que haya sufrido modificaciones en la forma de mejoras.

Siglos de tradición en un libro que todo amante de Chartreuse debe tener en su colección.
Ya disponibles en Magatzem Escolà (Barcelona) y Barkonsult (Madrid).

[/spb_text_block]

Leave a Reply