El Umeshu de Choya no es un recién llegado, pero quizá todavía no sepas muchas cosas sobre él. Por eso, en este interesante artículo podrás descubrirlo en profundidad.
¡Quién sabe! Puede que después se vuelva uno de tus ingredientes favoritos en tus elaboraciones.
[/spb_text_block] [spb_blank_spacer height=»30px» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_text_block animation=»none» animation_delay=»0″ padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»14″ width=»1/1″ el_position=»first last»]
CHOYA fue fundada por la familia Kondo en 1914, y en principio se centró en la viticultura. En 1959, la compañía tomó la decisión de iniciar la producción de Umeshu: hoy, CHOYA es el mayor productor de Umeshu en el mundo.
Todos los procesos de producción, incluyendo la selección de ume, envejecimiento y mezcla, están estrictamente controlados, garantizando la calidad del producto.
[/spb_text_block] [spb_text_block animation=»none» animation_delay=»0″ padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»14″ width=»1/1″ el_position=»first last»]
Sobre Umeshu
Umeshu es un licor japonés tradicional hecho de Ume (ciruela o albaricoque japonés), un tipo de fruta muy valorada en Japón.
Para lograr el equilibrio perfecto entre el extracto de ume y el alcohol, se utiliza la técnica de envejecer la fruta, con el hueso todavía dentro.
La adición de alcohol a la fruta durante la producción consigue que el sabor del ume pueda ser extraído no sólo de la carne y la piel, sino también del hueso. Este proceso es el que le da al Umeshu de CHOYA su único bouquet afrutado, con notas de almendra y mazapán.
Además, el sabor ácido y cítrico del Umeshu, lo convierte en una opción deliciosa y refrescante ideal para abrir boca, ya que estimula el apetito.
Los dos compromisos de la filosofía CHOYA
El primero de estos es; no utilizar aditivos artificiales en ninguno de sus productos, tales como acidulantes, aromatizantes o colorantes.
Como el principal productor de Umeshu, CHOYA se compromete a buscar y ofrecer siempre la calidad y autenticidad más alta en todos sus productos.
Se necesita al menos un año de envejecimiento para producir el Umeshu CHOYA. Esta maduración cuidadosa asegura que los ingredientes esenciales se pueden extraer completamente de la fruta del ume. Así, el lento proceso de envejecimiento permite a CHOYA producir un espectacular Umeshu y brindar el mejor sabor y aroma posibles, resultando un licor verdaderamente auténtico.
El segundo compromiso de CHOYA es, asegurarse de que el fruto con el que se elabora el Umeshu sea siempre de la más alta calidad en el mundo. Por eso CHOYA sólo utiliza unas pocas variedades de ume, de los cientos que existen en Japón.
CHOYA fue fundada por la familia Kondo en 1914, y en un principio se centró en la viticultura. En 1959, la compañía tomó la histórica decisión de iniciar la producción de Umeshu. Hoy, CHOYA es el mayor productor de Umeshu en el mundo.
Todos los procesos de producción incluyendo la selección de ume, envejecimiento y mezcla, están estrictamente controlados. Estos esfuerzos garantizan la calidad.
La gama de CHOYA
Vamos a conocer las diferentes variedades de Umeshu de CHOYA, además del Licor de Yuzu y el Sake, para saber un poco más sobre cada una.
UMESHU Extra Years
Un licor / crema de intensidad excepcional y acidez.
Con una maceración de 2 a 3 años, es una de las versiones más ricas y puras de Umeshu.
Se elabora sumergiendo las frutas primero en alcohol 40% haciendo que se reduzca a 17% y un contenido de azúcar de 291 gramos por litro. El resultado es un color pajizo y nariz fresca. En boca produce destellos de fruta madura con notas a almendra y un toque amargo.
> 17ºVol.Alc
> Formato 70 CL
UMESHU Royal Honey
Al igual que UMESHU Extra Years, su maceración es de 2 a 3 años.
También se elabora sumergiendo las frutas primero en alcohol 40% y haciendo que se reduzca a 17% y un contenido de azúcar de 291 gramos por litro. Pero, además, Se le añade miel y jalea real, lo que le da una agradable y diferenciadora suavidad.
De esto se obtiene un licor color dorado y de nariz melosa. Afrutado en boca, con un toque de miel y mazapán con notas de almendra.
> 17ºVol.Alc
> Formato 70 cl
UMESHU Extra Shiso
Con una maceración de 2 a 3 años, también se elabora sumergiendo las frutas primero en alcohol 40% haciendo que se reduzca a 17% y un contenido de azúcar de 291 gramos por litro.
Su particularidad reside en que en el final del proceso se condimenta con una infusión de shiso, dándole un color rojo 100% natural. Además, este toque de shiso da un amargor placentero, y agradables notas herbáceas.
> 17ºVol.Alc
> Formato 70 cl
¿Qué te ha parecido la variedad de productos de CHOYA? Pues todavía queda una propuesta muy interesante.
CHOYA nos brinda una opción cítrica y muy refrescante, que hará volar la imaginación de los más creativos, aportando un toque exótico y diferente en las aplicaciones.
Sake Junmai
El sake es, junto al Shochu y el Umeshu, una de las tres bebidas alcohólicas principales en Japón, y que completa la gama de productos de CHOYA.
Licor de Yuzu
Elaborado a base de zumo de Yuzu y una base de un destilado de caña de azúcar y azúcar, es la combinación perfecta con Umeshu.
De esta interesante mezcla, se obtiene un vibrante color amarillo, resultando fresco en boca y con delicadas notas florales.